![]() |
Acceso teclix.dte.us.es |
Al servidor se accede a través de los protocolos SSH (terminales remotos), Lan Manager (red de Microsoft) y de servicios para correo electrónico: POP e IMAP. El acceso a través de protocolos como telnet o ftp está desactivado ya que se trata de comunicaciones inseguras, especialmente en cuanto que el password de usuario es fácilmente detectable por cualquier máquina conectada a la red. Los protocolos anteriores proporcionan alternativas seguras igualmente eficientes.
Lo primero es tener una cuenta en el servidor. Para ello sólo teneis que escribir a <root@teclix.dte.us.es> para que me digais el nombre de usuario y yo comunicaros un password inicial. El objetivo es que todos los miembros del departamento tengan una cuenta y experimenten. Algunas de las cuentas del antiguo teclix han sido trasladas al nuevo conservando el mismo password.
$ ssh teclix.dte.us.es
$ scp fichero teclix.dte.us.es:dir1/fichero
$ scp teclix.dte.us.es:dir1/fichero .
$ panel &
$ panel &
\\teclix\nombre_usuario
\\150.214.141.89\nombre_usuario
150.214.141.89 teclix
Lógicamente, también se puede trabajar con teclix sentados directamente en la consola de la propia máquina. En la actualidad, teclix se encuentra situado en el seminario del DTE en el Edificio Rojo.
En modo texto, la consola ofrece 6 terminales virtuales a los que se accede pulsando las teclas ALT-F? donde ? va del 1 al 6. En cualquiera de estos terminales se puede abrir una sesión suministrando el nombre del usuario y el password correspondiente. En modo texto se pueden hacer cosas prácticas como consultar el correo (programa "pine") o navegar por nuestro árbol de directorios (programa "mc").
Una vez en modo texto se puede iniciar una sesión gráfica ejecutando el comando "startx". Si el usuario quiere disfrutar de una cómoda sesión gráfica usando el escritorio GNOME debe tener un fichero en su directorio de usuario que indique que quiere iniciar una sesión de este tipo. Lo más probable es que este fichero ya esté ahí. En caso de que no se puede crear con el comando:No hay que olvidar salir de la sesión gráfica (usando los menús) y de la sesión texto (con el comando "exit") cuando se termine de trabajar. $ echo "gnome-session" > .xsession