![]() |
Notas TécnicasyPreguntas Frecuentes |
Esta sección describe de forma práctica la la manera de realizar diversas tareas comunes. Los contenidos se presentan a modo de respuestas a preguntas frecuentes (FAQ).
¿Qué navegadores web hay instalados en el servidor? ¿Cómo accedo desde teclix a "directorios compartidos" por ordenadores Windows(TM) o servidores samba? ¿Cómo uso teclix para integrar mi PC en la red Windows(TM) del DTE? ¿Cómo programo teclix para descargar ficheros de Internet? ¿Cómo me conecto para modificar mi página web personal y de mis asignaturas desde MS-Windows(TM)? ¿Puedo editar mis páginas web trabajando directamente en teclix? ¿Cómo instalo un contador en mi página web?
Hay unas páginas específicas que describen el acceso al servidor en este enlace.
Usando, en un terminal, el comando "passwd".
El password para los servicios Lan Manager a los que se accede desde Windows(TM) con la opción "conectar a unidad de red" es independiente del password UNIX. Se cambia usando el comando "smbpasswd" desde un terminal.
El intérprete de comandos por defecto se llama "bash". Algo análogo al "command.com" de MS-DOS(TM). Aunque el administrador debe haberlo configurado para que sea cómo de usar ;-) los usuarios pueden desear establecer sus propias preferencias, a menudo mediante la definición de "variables de entorno" con sus valores favoritos. Esta configuración se hace editando los ficheros ".bash_profile" y/o ".bashrc" presentes en el directorio principal del usuario. Se recomienda usar el último. Información completa sobre bash se encuentra en "man bash".
Ejemplo de fichero ".bashrc":La primera línea define una impresora por defecto, la segunda y la tercera definen sendos "alias" y la última configura el "prompt" para que aparezca en el mismo el nombre del usuario, de la máquina y el directorio actual.export PRINTER=lperalias ll='ls $LSOPTIONS -la'
alias dir='ls --color=auto --format=vertical'PS1='\u@\h:\w\$ '
El único "problema" con los editores de texto en UNIX es la enorme variedad. En la página de software se citan algunos.
Algunas aplicaciones necesitan invocar a un editor de textos. Por defecto se suele usar "vi". El usuario puede indicar uno diferente definiendo la variable de entorno "EDITOR" con el nombre del editor deseado. Por ejemplo, añadiendo la siguiente línea al fichero ".bashrc", se selecciona el editor "joe".export EDITOR="joe"
Muchos programas y comandos emplean la variable de entorno "LANG" para decidir en que idioma se mustran los mensajes a los usuarios y otras características idiomáticas (en caso de que estén implementadas). El administrador debe haber establecido el valor más conveniente, pero cada usuario puede especificar un valor particular, insertando una línea como la siguiente, por ejemplo en el fichero ".bashrc":Esto selecciona el Español de España como idioma por defecto. Puede consultarse la definición actual con el comando "locale".export LANG=es_ES
Usando el comando "finger" indicando algún dato del usuario (username, nombre, etc.):$ finger dato
Existen tres comandos para hacer esto: "who", "w" y "whowatch". El último es interactivo y permite también consultar los procesos en marcha.
Empleando el comando "talk", precursor del "chat". Por ejemplo:$ talk jjchico$ talk jjchico ttyp1$ talk jjchico@teclix.dte.us.es
En la mayoría de los casos el usuario preferirá correr un navegador en su máquina local. No obstante, en teclix se encuentran instalados:Para más información ver sección de software.
- Netscape (comando "netscape"): conocido navegador.
- lynx: navegador en modo texto, rápido y útil para acceder a ftp anónimo, etc.
Método 1: Existe un programa gráfico, "gnomba", que permite explorar el entorno de red de las máquinas Windows(TM) y "montar" los directorios que éstas exportan.
Método 2: El mismo efecto puede conseguirse con el comando "smbmount" (man smbmount), que permite montar un directorio Windows(TM) en un directorio local. Por ejemplo:Es importante acordarse de "desmontar" el recurso cuando ya no se utilice:$ smbmount //www/wwwdte www-local$ smbmount //mipc/cdrom mipc-cdromMétodo 3: También existe un cliente para estos servicios, "smbclient" (man smbclient), que proporciona un acceso tipo ftp mediante comandos.$ smbumount www-local$ smbumount mipc-cdrom
En la configuración de red del PC hay que especificar dos datos:Lo más probable es que tras esto sea necesario reiniciar el PC. Hay más información sobre este servicio de teclix aquí.
- Nombre del grupo de trabajo: DTE
- Servidor de nombres de la red Microsoft(TM) (WINS): 150.214.141.89
Un problema común es el recuperar ficheros de internet (http ó ftp). Ésto es sencillo cuando son ficheros pequeños y la conexión es buena, pero resulta difícil y desesperante cuando la conexión es mala y/o el fichero es muy grande, pues hay que reintentar la conexión muchas veces, esperar a otras horas de menor tráfico, etc. Para resolver ésto, disponemos de un sencillo pero potente programa (wget) que permite descargar un fichero de un servidor ftp o http de forma automática, repitiendo la conexión si es necesario cuantas veces haga falta. Este comando se puede conbinar con la utilidad "at" que permite su ejecución a cualquier hora del día, por ejemplo de madrugada, para aprovechar las horas de menor tráfico en la red.
El formato del comando "wget" es:$ wget URLdonde URL es la dirección http o ftp del fichero a descargar. A continuación se muestran algunos ejemplos:
$ wget http://teclix.dte.us.es/dte/notas.html
$ wget "http://teclix.dte.us.es/dte/*.html"
$ wget ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/kernel/v2.2/linux-2.2.17.tar.gz
$ wget -r "ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/kernel/testing"
$ at 3at> wget http://teclix.dte.us.es/dte/notas.htmlat> Ctrl-D
$ at 4pm jan 5 2001at> wget http://teclix.dte.us.es/dte/notas.htmlat> Ctrl-D
Supongamos que necesitamos descargar un fichero difícil de descargar en nuestra casa. Podemos programar teclix para que lo descargue de madrugrada y nos lo envie por correo electrónico a la cuenta de casa:
$ at 4pm jan 5 2001at> wget http://teclix.dte.us.es/dte/notas.htmlat> mpack -s "fichero de notas" notas.html jjchico@eresmas.esat> Ctrl-D
La lista de trabajos encolados para el comando "at" puede consultarse con el comando "atq" y pueden borrarse con el comando "atrm"
Básicamente, si ya tienes cuenta en teclix y activado el acceso SMB, esto es, puedes conectarte con tu directorio de usuario en teclix desde MS-Windows(TM), puedes conectarte al directorio que contiene los ficheros del web indicando la máquina "teclix" y "wwwdte" como recurso compartido (\\teclix\wwwdte). Para modificar el contenido de las páginas de alguna de las asignaturas hay que tener los permisos adecuados. Para más información ver Servicios->Servidor Web. Para dudas o preguntas relativas al servidor web escribir a < webmaster@dte.us.es>.
Claro que sí. Ésta es una alternativa a la modificación de los ficheros mediane la conexión SMB a \\teclix\wwwdte. En este caso, el usuario ejecuta el programa de edición de páginas web directamente en teclix y accede a los ficheros de la web localmente. Para que esto sea posible es necesario tener en cuenta varios aspectos:
- Se ha de tener cuenta en teclix y ser capaces de ejecutar aplicaciones gráficas (a menos que se quiera editar el html "a pelo" con un editor de textos ASCII). Ver notas referentes a acceso y la sección de acceso. Editores disponibles son "netscape" y "bluefish".
- Los ficheros correspondientes a la web se encuentran el directorio /var/www de teclix.
- Los ficheros y directorios que el usuario puede modificar están sujetos los permisos que tenga establecidos el usuario.
- Si el usuario crea directorios o ficheros nuevos, ha de asegurarse que estos tienen permiso universal de paso en el primer caso y de lectura en el segundo caso. Además, el grupo debe tener permiso de escritura en general. Todo esto se puede conseguir ejecutando el siguiente comando en la directorio donde se hayan realizado las modificaciones:
$ chmod -R 775 *
Basta con insertar una imagen con un nombre de este tipo:
/cgi-bin/wwwcount.cgi?df=sample.dat&dd=C
que en html quedaría como:donde "sample.dat" el el nombre del fichero que guarda el estado de cuenta y "dd=C" especifica dígitos del tipo "C". Hay que contactar con el administrador para que cree el fichero de cuenta. Existen dígitos de tipos A, B, C, D y E. El programa que genera el gráfico tiene muchas más opciones y permite visualizar también la hora actual y contadores con tiempos desde y hasta ciertos eventos. La documentación completa está en html y puede consultarse localmente en "/usr/doc/wwwcount" o desde la web en "http://teclix.dte.us.es/doc/wwwcount ". <img src="/cgi-bin/wwwcount.cgi?df=sample.dat" align="absmiddle">
En algunos editores como Netscape pueden aparecer problemas si no se especifica un tamaño del gráfico. En este caso, una anchura de 100 pixels y una altura de 30 pixels funcionan bien. Supongo que otros tamaños también.
Estas cuestiones se describen en la sección de servicios.
El uso de teclix como agente de correo (MTA) limita la conexión a ciertos usuarios y a ciertas máquinas. Esto es necesario para evitar que el MTA de teclix sea empleado por terceras personas para distribuir correo (spammers). En principio, teclix gestiona el correo saliente para las máquinas del DTE. Si algún usuario necesita conectarse desde otras máquinas debe contactar con el administrador en < root@dte.us.es>.
Es necesario conectarse a teclix con un terminal (ver acceso) y crear un fichero con nombre ".forward" en el directorio principal del usuario con la dirección a donde se quiere redirigir el correo. Para crear este fichero puede emplearse la fórmula siguiente:Para desactivar esta opción basta con borrar el fichero o cambiarle el nombre.$ echo "yomismo@otrositio.com" > .forward
Si tienes varias cuentas de correo, teclix puede recojer el correo de todas ellas y mandarlo a una cuenta única, para así no tener que consultarlas todas. Para usar este servicio no es necesario tener cuenta en teclix. Para que el administrador configure este servicio es necesario mandar la siguiente información a < root@dte.us.es> para cada una de las cuentas que se desee redireccionar.
El usuario que prefiera configurar este servicio de forma independiente (sin depender del administrador), puede consultar la página de manual del programa fetchmail.
Si la impresora no está configurada en teclix, debes contactar con el administrador <root@dte.us.es > y suministrarle los datos de la misma:
- Nombre del PC al que está conectada.
- Nombre del recurso compartido.
- Usuario de acceso (en caso necesario).
- Clave de acceso (en caso necesario).
- Marca y modelo de la impresora.
- Si se desea aplicar alguna restricción especial a la impresión.
Hay que definir la variable de entorno "PRINTER" con el nombre de la impresora deseada en fichero ".bash_profile" o ".bashrc", preferiblemente en éste último. Por ejemplo, añadir al fichero ".bashrc" la siguiente línea para establecer "lpeup" como la impresora por defecto:Esta impresora será empleada por los comandos de impresión y programas cuando no se especifique otra.export PRINTER="lpeup"
Con el comando "lpr". Se pueden enviar ficheros en PostScript y texto ASCII, y seguramente en otros múltiples formatos: PDF, GIF, JPG, etc.
Ejemplo 1. Enviar el fichero "carta.ps" a la impresora por defecto:Ejenplo 2. Eviar el fichero "notas.pdf" a la impresora "lpeup":$ lpr carta.psNaturalmente, la mayoría de los programas gráficos envían sus documentos directamente a la impresora. Algunos ofrecen un menú con las impresoras disponibles y otros hay que configurarlos con el comando de impresión adecuado. Éste suele ser, simplemente, "lpr" o "lpr -Pimpresora"en caso de que se quiera usar una impresora diferente a la impresora por defecto.$ lpr -Plpeup notas.pdf
El formato de impresión estándard en UNIX es el PostScript, por lo que cuando se imprime hacia un fichero, éste suele ser PostScript.Cuando se desea imprimer ficheros ASCII, se obtienen mejores resultado si se usa el comando "a2ps", que imprime el texto de forma más bonita y compacta. Por defecto, transforma el ASCII a un PostScript que luego puede imprimirse, pero también puede mandarse directamente a la impresora ("man a2ps"). Ejemplo: mandar el fichero "carta.txt" a la impresora por defecto:
$ a2ps -d carta.txt
Para ver los trabajos de impresión pendientes en una cola de impresión se emplea el comando "lpq". La opción "-P" permite indicar un nombre de impresora concreto.
Ejemplo 1. Listar trabajos en la cola de la impresora por defecto:Ejemplo 2. Listar trabajos en la cola de la impresora "lpeup":$ lpqPara eliminar un trabajo de una cola de impresión se emplea el comando "lprm" indicando el número de trabajo a eliminar. El número de trabajo (job) es suministrado por el coamando "lpq".$ lpq -Plpeup
Ejemplo 1. Eliminar el trabajo 3 de la cola de la impresora por defecto:Ejemplo 2. Eliminar el trabajo 1 de la cola de la impresora "lpeup":$ lprm 3Para los que les gustan las aplicaciones gráficas, el programa "printop" permite consultar y manejar las distintas colas de impresión.$ lprm -Plpeup 1
En todos los casos, el control que un usuario "normal" puede hacer sobre las colas se restringe, como es lógico, a sus propios trabajos de impresión.
Teclix está conectado con servidores de hora, por lo que su reloj se mantiene con una gran precisión (supongo que del orden de milisegundos). La hora de teclix puede consultarse con el comando "date".
Existen clientes NTP para UNIX y Windows(TM) que pueden pueden emplearse para mantener la hora de un ordenador empleando un servidor de hora como teclix.
Ver la sección de software.
Hay muchas distribuciones de Linux rondando por ahí. En teclix tenemos instalada la distribución Debian GNU/Linux. Aparte de otras consideraciones, esta distribución es la que dispone de una mayor cantidad de software pre-empaquetado y preparado para instalar (unos 4500 paquetes en la versión actual), y tiene fama de ser estable y de proporcionar mecanismos de actualización fáciles y seguros.En la sección de enlaces se encuentran las direcciones de la página de Debian y vínculos a la documentación básica para la instalación.
El administrador de estas páginas suele tener a mano las imágenes de los CD's de la distribución Debian. Contacta con <linux@dte.us.es> para pedir una copia. En la práctica, si el PC está conectado a la red (ethernet, ADSL, tarifa plana, etc.) no se necesitan los CD's, ya que toda la distribución está accesible en Internet, salvo quizá el primero de los CD's para no tener que hacer diskettes de arranque.
Para cualquier consulta sobre la instalación de esta distribución (desconozco los procesos de instalación de otras) podeis contactar conmigo en el servicio de consulta <linux@dte.us.es>.
Contacta con el servicio de consulta en <linux@dte.us.es>.